Ceguera operativa: el enemigo silencioso de la eficiencia empresarial
- Sofía Miró
- Sep 30
- 2 min read
Cuando “así siempre se ha hecho” se convierte en el mayor obstáculo...
Toda empresa —sin importar su tamaño, industria o nivel de madurez— en algún momento enfrenta el mismo problema: procesos que ya no aportan valor, tareas repetitivas que consumen tiempo y d
ecisiones que se toman “porque siempre se han tomado así”.
Lo más peligroso es que muchas veces estas ineficiencias ni siquiera se perciben. Se vuelven parte del paisaje.
A este fenómeno lo llamamos ceguera operativa: una especie de “punto ciego” organizacional que impide ver con claridad lo que podría mejorarse.
¿Qué es la ceguera operativa?
La ceguera operativa es el estado en el que una organización deja de cuestionar cómo hace las cosas.
Ocurre cuando los procesos, por repetirse durante tanto tiempo, se dan por sentados, incluso si ya no son eficientes o adecuados para las necesidades actuales del negocio.
Algunos signos típicos de que tu empresa puede estar sufriéndola:
📋 Procesos heredados que nadie recuerda por qué existen.
🔁 Tareas manuales repetitivas que nunca se han automatizado.
🧭 Decisiones que se justifican con frases como “siempre se ha hecho así”.
🕰️ Retrabajos o pasos duplicados que consumen tiempo sin generar valor.
Este fenómeno no tiene nada que ver con falta de capacidad. Tiene que ver con familiaridad. Cuando se está demasiado cerca de la operación, es fácil dejar de ver las oportunidades que están justo frente a nosotros.
¿Por qué ocurre?: el poder (y peligro) de la rutina
La rutina es cómoda. Aporta previsibilidad y estructura. Pero también puede volverse una trampa.
Cuando un equipo está inmerso en el día a día —resolviendo urgencias, atendiendo clientes, apagando fuegos— pierde la distancia necesaria para cuestionar si lo que hace tiene sentido.
Y es precisamente esa falta de cuestionamiento lo que perpetúa procesos ineficientes.
De pronto, copiar y pegar datos entre tres sistemas diferentes “es lo normal”.
O repetir la misma tarea 47 veces al mes “no parece tan grave”.
Y así, lo que debería ser una excepción se convierte en la regla.
¿Por qué es tan peligrosa?
La ceguera operativa tiene un impacto más profundo de lo que parece:
💸 Costos ocultos: Horas hombre desperdiciadas en tareas que podrían eliminarse o automatizarse.
🐢 Baja productividad: Procesos lentos que impiden a los equipos enfocarse en actividades estratégicas.
🚫 Estancamiento: Falta de innovación y resistencia al cambio.
🧩 Decisiones sesgadas: La operación se adapta al proceso, en lugar de que el proceso se adapte a la estrategia.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, donde la eficiencia puede ser la diferencia entre crecer o quedarse atrás, ignorar estas señales es un riesgo estratégico.
La solución: una nueva mirada
La buena noticia es que la ceguera operativa tiene cura.
Y esa cura comienza con una mirada externa.
Alguien que no esté condicionado por el “así siempre se ha hecho”, que pueda mirar la operación con ojos frescos, detectar ineficiencias y proponer soluciones objetivas.
En Miralta, este es precisamente nuestro trabajo: acompañamos a las empresas en un proceso de diagnóstico profundo, en el que analizamos cómo funcionan hoy sus procesos, identificamos oportunidades de optimización y diseñamos un roadmap claro para escalar con eficiencia.



Comments