La paradoja de la transformación digital en LATAM: ¿por qué no se ven los resultados?
- Sofía Miró
- Aug 1
- 1 min read
Muchas empresas en América Latina ya se consideran “digitalizadas”, pero siguen sin ver mejoras reales en eficiencia, visibilidad o rentabilidad. ¿Qué está fallando?
El dato que incomoda:
Desde el 2020, 3 de cada 4 empresas en la región han acelerado su transformación digital (CAF, 2023). Pero ese impulso no se ha traducido en impacto.
Menos del 25 % tiene procesos realmente integrados (BID, 2023), y un 65 % reconoce que su operación no está preparada para escalar digitalmente (CEPAL, 2023).
¿Tecnología sí, resultados no?
Estamos frente a una paradoja cada vez más evidente: la tecnología está disponible —y más accesible que nunca—, pero los beneficios no llegan.
Por ejemplo, el costo promedio de soluciones SaaS para pymes ha caído un 35 % en la última década (Statista, 2024).
Sin embargo, muchas empresas siguen atrapadas en el mismo punto:
Procesos mal definidos
Datos desordenados
Roles ambiguos
Decisiones sin base operativa clara
La tecnología sola no transforma. Si la casa está desordenada, digitalizarla solo hace que el desorden corra más rápido.
¿Qué viene? La próxima gran brecha en LATAM
La próxima gran diferencia no será quién tiene acceso a la tecnología, sino quién puede integrarla con criterio.
Las empresas que inviertan en ordenar su operación —procesos, datos, estructura, capacidades— serán las únicas verdaderamente listas para escalar y sostener el crecimiento digital.
Fuentes:
CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) – Connectivity, inclusion, and digital transformation for greater progress (2024)
CEPAL – Transformación digital e inclusión productiva en América Latina (2023)
BID – Índice de digitalización para MIPYMES (2023)
Statista – Software-as-a-Service cost trends for SMBs in LATAM (2024)



Comments